
El reciente asesinato de un niño de seis años en una combi en el distrito de Independencia ha conmocionado al país y puesto en evidencia la creciente inseguridad en el transporte público peruano. Este trágico incidente, resultado de un ataque perpetrado por extorsionadores, no solo refleja la vulnerabilidad de los ciudadanos, sino también la urgente necesidad de acciones coordinadas para combatir el crimen organizado que azota nuestras calles.
«Extorsión y Violencia: Una Amenaza Latente en el Transporte Público»
El 16 de mayo de 2025, en el distrito limeño de Independencia, una combi que cubría la ruta Callao–Independencia fue atacada por dos delincuentes en motocicleta. Los agresores dispararon contra el vehículo, hiriendo al conductor y causando la muerte de un niño de seis años que viajaba con su madre y hermano. Se presume que el ataque fue motivado por extorsiones previas, ya que se encontró una carta amenazante dirigida al chofer, exigiendo el pago de «cupos» para permitir la operación del vehículo.
La Crisis de Seguridad en el Transporte
Este lamentable suceso no es un caso aislado. Según la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), más del 70% de las empresas de transporte público formal en Lima y Callao han sido víctimas de extorsión. Desde septiembre de 2024, al menos 15 conductores han sido asesinados y 20 han resultado heridos en ataques relacionados con estas prácticas delictivas.
La situación ha llevado a múltiples protestas y paros por parte de los transportistas, quienes exigen al gobierno medidas efectivas para garantizar su seguridad y la de los pasajeros. La falta de respuesta contundente por parte de las autoridades ha generado un clima de desconfianza y temor entre los ciudadanos.
Compromiso de M3C con la Seguridad Ciudadana
En Marines Three Corporation (M3C), entendemos que la seguridad es un derecho fundamental y una responsabilidad compartida. Como empresa comprometida con la protección de la sociedad, ofrecemos soluciones integrales para mejorar la seguridad en el transporte público y en otros sectores vulnerables.
Recomendaciones para Mejorar la Seguridad en el Transporte Público
- Implementación de Sistemas de Videovigilancia: Instalar cámaras de seguridad en vehículos de transporte público para disuadir actos delictivos y facilitar la identificación de agresores.
- Capacitación en Protocolos de Seguridad: Brindar formación a conductores y personal del transporte sobre cómo actuar en situaciones de riesgo y cómo colaborar con las autoridades.
- Colaboración con las Autoridades: Fomentar una comunicación fluida entre empresas de transporte y fuerzas del orden para reportar amenazas y coordinar acciones preventivas.
- Campañas de Concientización Ciudadana: Informar a los usuarios sobre medidas de seguridad y cómo pueden contribuir a un entorno más seguro mediante la denuncia de actividades sospechosas.
- Evaluación y Mejora Continua: Realizar auditorías periódicas de seguridad y actualizar las estrategias en función de las nuevas amenazas y tecnologías disponibles.
Conclusión: Un Llamado a la Acción Conjunta
La muerte del pequeño no debe ser en vano. Es imperativo que el gobierno, las empresas, las fuerzas del orden y la sociedad civil trabajen de manera conjunta para erradicar la violencia y la extorsión en el transporte público. En M3C, reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad ciudadana y estamos dispuestos a colaborar en la implementación de soluciones efectivas que protejan la vida y el bienestar de todos los peruanos.


