Inseguridad en las Aulas

Un Llamado a la Unidad para Recuperar la Tranquilidad en los Colegios Peruanos

La inseguridad ciudadana en Perú ha alcanzado niveles alarmantes, afectando no solo a comercios y ciudadanos en la vía pública, sino también a las instituciones educativas, que se han convertido en blanco de extorsionadores. En los últimos meses, colegios de distintos distritos han recibido amenazas de delincuentes que exigen grandes sumas de dinero bajo la amenaza de atentados. Esta situación ha obligado a muchas escuelas a cerrar sus puertas, dejando a miles de estudiantes sin la posibilidad de recibir una educación presencial y poniendo en jaque el derecho fundamental a la enseñanza segura y de calidad.

Uno de los casos más alarmantes es el del colegio TRILCE en el distrito de Los Olivos, que se vio obligado a suspender clases presenciales debido a las constantes amenazas recibidas. Este problema no solo afecta a los estudiantes, sino también a los docentes, personal administrativo y padres de familia, quienes viven con el temor de enviar a sus hijos a estudiar. Frente a esta crisis, es fundamental que las autoridades, la Policía Nacional, el sector privado y la sociedad civil unan esfuerzos para erradicar este flagelo y devolver la seguridad a las aulas peruanas.

Extorsiones en Colegios: Un Problema que Exige una Respuesta Nacional

Según la Asociación Nacional de Colegios Privados (Anacopri), alrededor de 450 colegios han sido víctimas de extorsiones en distritos como San Juan de Lurigancho, Comas, San Martín de Porres y Los Olivos. Las amenazas incluyen desde llamadas telefónicas intimidatorias hasta ataques con explosivos y disparos contra las fachadas de las instituciones educativas. En muchos casos, los delincuentes exigen sumas que oscilan entre S/ 20.000 y S/ 50.000 para «garantizar» la seguridad de los alumnos y docentes.

Esta situación ha obligado a varios colegios a migrar a la educación virtual, un retroceso preocupante tras los esfuerzos realizados para recuperar la presencialidad luego de la pandemia. Sin embargo, la educación a distancia no es una solución viable para todos los estudiantes, especialmente para aquellos que no cuentan con acceso a tecnología o espacios adecuados para el aprendizaje en casa. Por ello, es imprescindible que el gobierno y las autoridades competentes tomen medidas inmediatas y contundentes para frenar la escalada de violencia que afecta al sector educativo.

Estrategias para Combatir la Inseguridad en los Colegios

  1. Refuerzo de la Seguridad Policial en Zonas Escolares
    • Incrementar la presencia de efectivos policiales en los alrededores de los colegios, especialmente en las zonas más vulnerables.
    • Implementar rondas de patrullaje constantes para disuadir la presencia de extorsionadores.
  2. Uso de Tecnología para la Vigilancia
    • Instalar sistemas de videovigilancia y botones de emergencia conectados con las comisarías locales.
    • Implementar el uso de drones para monitorear las zonas escolares y detectar actividades sospechosas.
  3. Fortalecimiento de la Inteligencia Policial y Judicial
    • Desarticular bandas criminales especializadas en extorsiones mediante operativos conjuntos entre la Policía y el Ministerio Público.
    • Agilizar los procesos judiciales para que los delincuentes capturados reciban sanciones ejemplares sin demoras.
  4. Participación Activa de la Comunidad Educativa
    • Fomentar la denuncia anónima para que docentes y padres puedan reportar amenazas sin temor a represalias.
    • Crear comités de seguridad en cada colegio con la participación de la comunidad educativa y las autoridades.
  5. Compromiso del Sector Privado y Empresas de Seguridad
    • Empresas como Marines Three Corporation (M3C) pueden contribuir con soluciones tecnológicas, capacitaciones y estrategias para reforzar la protección de los colegios.
    • Promover alianzas entre el sector público y privado para financiar proyectos de seguridad escolar.

La ola de extorsiones que azota a los colegios peruanos no puede ser vista como un problema aislado, sino como una crisis de seguridad ciudadana que requiere una respuesta firme y coordinada. Si bien el trabajo de las autoridades es clave, la participación de la sociedad en su conjunto es fundamental para erradicar este problema. Desde Marines Three Corporation (M3C), reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad de la comunidad y hacemos un llamado a la acción inmediata. Solo con el esfuerzo conjunto de la Policía, el gobierno, las empresas y la ciudadanía lograremos recuperar la tranquilidad en nuestras aulas y garantizar un futuro seguro para las nuevas generaciones.

Fuentes:

Scroll al inicio